4 tendencias tecnológicas para impulsar la sostenibilidad en 2025
- JESSICA ALEJANDRA PINEDA POVEDA
- 23 feb
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 5 de febrero de 2025
Palabras clave: Sostenibilidad, tecnología, inteligencia artificial, gestión ambiental, eficiencia energética
Cuerpo de la reseña
Estructura del artículo
El artículo está organizado en secciones que abordan cuatro tendencias tecnológicas clave para la sostenibilidad en 2025:
Inteligencia artificial para la sostenibilidad
Tecnología satelital para la medición y monitoreo ambiental
Enfriamiento sostenible en la infraestructura de la nube
Colaboración interdepartamental para impulsar la sostenibilidad
Cada una de estas tendencias se analiza desde su aplicación, impacto en las empresas y en la gestión ambiental, destacando la importancia de integrar tecnologías emergentes en estrategias empresariales sostenibles.
Desarrollo del tema
El artículo destaca que el 2025 representa una oportunidad para que las empresas adopten tecnologías innovadoras para mejorar su desempeño ambiental y alinearse con regulaciones más estrictas. Se menciona que la inteligencia artificial puede optimizar procesos, predecir patrones de consumo y reducir emisiones. Por otro lado, la tecnología satelital permite un monitoreo en tiempo real, proporcionando datos precisos sobre impactos ambientales y ayudando a verificar la sostenibilidad en las cadenas de suministro.
En cuanto a la infraestructura digital, el artículo aborda la necesidad de enfriamiento sostenible en la nube, proponiendo soluciones como la ventilación natural y la refrigeración por inmersión para reducir el consumo de energía. Finalmente, enfatiza la importancia de la colaboración entre distintos departamentos dentro de las empresas para garantizar una estrategia de sostenibilidad integral.
Conclusiones
El artículo resalta que la combinación de estas tecnologías y un enfoque colaborativo permitirá a las empresas alcanzar un mayor nivel de sostenibilidad en 2025. Sin embargo, advierte que el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar tecnologías emergentes en sus modelos de negocio de manera holística y eficiente.
Apreciaciones personales
Desde el punto de vista de la ingeniería industrial y la gestión ambiental, este artículo subraya tendencias clave que pueden transformar la industria en los próximos años. La inteligencia artificial aplicada a la optimización de procesos productivos y la gestión eficiente de recursos es un campo con un gran potencial dentro de la ingeniería industrial. De igual manera, la tecnología satelital facilita el control y evaluación de impactos ambientales en tiempo real, algo esencial para la toma de decisiones basadas en datos.
En Colombia, donde la gestión ambiental y la transición hacia energías sostenibles son desafíos urgentes, estas tecnologías pueden jugar un papel clave en sectores como la minería, la industria manufacturera y el transporte. La adopción de soluciones sostenibles en centros de datos también es relevante, dado el crecimiento de la infraestructura digital en el país. En general, el artículo refuerza la necesidad de que los profesionales en ingeniería industrial y gestión ambiental se actualicen y adapten a estas nuevas tecnologías para liderar la transformación sostenible en la industria.

Comentarios