82% de inversores son sostenibles, ¿qué tendencias deberán seguir las industrias en 2025?
- JESSICA ALEJANDRA PINEDA POVEDA
- 29 may
- 3 Min. de lectura
👤 Autor del artículo:
ExpokNews
📅 Fecha de publicación:
2 de enero de 2025
🌐 Dirección web:
https://www.expoknews.com/inversores-sostenibles-y-tendencias-industriales-2025/(Verificar si sigue disponible al momento de consultar.)
🏷️ Palabras clave:
ASG, sostenibilidad, industria, inversión, normativas, economía circular, talento, ciberseguridad
📝 Cuerpo de la reseña:
🔹 Estructura del artículo:
Panorama general de sostenibilidad en 2025.
Tendencias clave para las industrias.
Datos relevantes de inversión, regulación y consumidores.
Declaraciones de especialistas.
Conclusión sobre la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias.
🔹 Desarrollo del tema:
El artículo analiza cómo el año 2025 se perfila como un punto de inflexión para la sostenibilidad empresarial, particularmente en sectores como la automotriz, la construcción, las telecomunicaciones y la energética. De acuerdo con Adriana Pulido, CEO de ILUNKA, la integración de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) no es opcional, sino una exigencia de los mercados, los consumidores y los inversionistas.
Pulido explica que más del 82% de los inversionistas exigen que las empresas integren aspectos ASG en sus estrategias. Este cambio responde al fortalecimiento de nuevas normativas (como las Normas de Información de Sostenibilidad - NIS), la presión social y los efectos ambientales visibles.
El artículo presenta cinco tendencias principales que deben seguir las industrias en 2025:
Cadena de valor sostenible: Se deben mejorar las cadenas de suministro, que son responsables de dos tercios de las emisiones industriales. Esto implica optimizar recursos, adoptar nuevas tecnologías y cumplir con los reportes ASG.
Atención a consumidores conscientes: Los compradores mexicanos buscan productos más transparentes y sostenibles. Para muchos, el cuidado ambiental pesa casi tanto como el precio.
Ciberseguridad: La protección de datos industriales será crucial. Actualmente, el 66% de las empresas mexicanas carecen de programas de ciberseguridad, lo que puede afectar su sostenibilidad operativa.
Diversificación de talento: Se resalta la necesidad de adoptar prácticas inclusivas y equitativas para atraer talento joven y especializado, cada vez más exigente con los valores empresariales.
Compromiso con el “Net Zero”: Las empresas deben adoptar estrategias para reducir sus emisiones, implementar tecnologías limpias y cumplir regulaciones como la Taxonomía Sostenible o la economía circular.
✅ Conclusiones sobre el artículo:
El 2025 será un año de transformación para la industria mexicana, donde adoptar criterios ASG será esencial para sobrevivir y prosperar.
La sostenibilidad no solo es un compromiso ambiental, sino una ventaja competitiva que influye en la inversión, la reputación y la confianza pública.
Las empresas que no se adapten podrían quedar rezagadas, mientras que las que abracen estas tendencias liderarán el desarrollo económico y ambiental del país.
💬 Apreciaciones personales:
Este artículo me pareció muy importante porque muestra cómo la sostenibilidad ya no es una opción, sino un deber corporativo y estratégico. Como futura ingeniera industrial, me llamó la atención que las cadenas de valor sean el punto más contaminante, y que haya una expectativa creciente sobre que las PYMES también rindan cuentas en sostenibilidad.
También me sorprendió lo mucho que influye la ciberseguridad dentro del enfoque ASG, porque muchas veces se piensa que solo es un tema técnico, y aquí se demuestra que está ligado directamente con la reputación y la confianza empresarial.
Finalmente, este artículo reafirma que la sostenibilidad implica adaptarse con tecnología, talento, políticas incluyentes y responsabilidad ambiental, lo cual es totalmente aplicable a cualquier proyecto o empresa que quiera sobrevivir a largo plazo.

Comentarios