Alianzas estratégicas y sostenibilidad: El II Foro ESG Nuevo León impulsa la transformación empresarial
- JESSICA ALEJANDRA PINEDA POVEDA
- 23 feb
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 20 de febrero de 2025
Dirección web: https://www.expoknews.com/alianzas-estrategicas-y-sostenibilidad-el-ii-foro-esg/
Palabras clave: sostenibilidad empresarial, ESG, impacto ambiental, innovación industrial, responsabilidad social corporativa
Desarrollo del tema
El artículo informa sobre el II Foro ESG Nuevo León, un evento que reunirá a líderes empresariales, académicos y expertos en sostenibilidad para discutir el impacto de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la transformación empresarial.
El foro se llevará a cabo el 5 de marzo en el Auditorio de EGADE Business School, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas a través de la sostenibilidad social. Durante el evento, se abordarán estrategias para integrar prácticas responsables en las organizaciones, alineándose con estándares globales que refuercen su impacto social y ambiental.
Los expertos presentarán casos de éxito en sostenibilidad y explorarán cómo la inteligencia artificial, la inversión social y la gobernanza pueden mejorar la rentabilidad y reputación corporativa. Entre los ponentes destacan figuras como Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Inti Sarahi Pérez Casillas de Heineken México y Elida Godínez Ramírez de IBM, quienes expondrán sobre innovación sostenible y responsabilidad corporativa.
Conclusiones del artículo
El evento destaca la importancia de la sostenibilidad como un eje central del desarrollo empresarial. La implementación de estrategias ESG no solo beneficia al medio ambiente y a la sociedad, sino que también impulsa la rentabilidad y el liderazgo corporativo, convirtiéndose en un factor clave para atraer inversiones y consolidar negocios responsables.
Apreciaciones personales
Desde la perspectiva de Ingeniería Industrial y Gestión Ambiental, este foro es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad y la innovación deben integrarse en la gestión de empresas industriales. En un mundo donde la eficiencia en los procesos productivos y la reducción del impacto ambiental son esenciales, los criterios ESG ayudan a mejorar la competitividad y optimizar el uso de recursos.
La relación entre la ingeniería industrial y la gestión ambiental se ve reflejada en la implementación de tecnologías limpias, el uso de energías renovables y la aplicación de economía circular en la producción. Empresas como Heineken México e IBM, que participarán en el evento, han demostrado que es posible combinar rentabilidad con sustentabilidad, aplicando automatización, IA y gestión de datos para medir el impacto ecológico y reducir emisiones contaminantes.
En Colombia, iniciativas como las de ISA Intercolombia y Grupo Argos están alineadas con estos principios, implementando modelos de negocio sostenibles en la industria energética y de construcción. Esto demuestra que las empresas que integran estrategias ESG no solo cumplen con regulaciones ambientales, sino que también generan un valor agregado, diferenciándose en el mercado y asegurando su crecimiento a largo plazo.
En conclusión, este foro es una oportunidad para que más empresas adopten estrategias sostenibles, demostrando que la ingeniería, la innovación y la responsabilidad social pueden trabajar juntas para mejorar la competitividad y el impacto ambiental.

Comentarios