Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica
- JESSICA ALEJANDRA PINEDA POVEDA
- 29 may
- 2 Min. de lectura
👤 Autor del artículo:
ExpokNews (Comunicado de prensa)
📅 Fecha de publicación:
21 de mayo de 2025
🌐 Dirección web:
https://www.expoknews.com/wwf-senala-que-reforma-a-la-ley-de-la-industria-electrica-seria-contraria-a-la-salud-de-los-mexicanos-y-a-un-medio-ambiente-limpio⚠️ Nota: Verifica si hay una URL específica para este artículo sobre Coca-Cola FEMSA. Si no la tienes, puedo ayudarte a buscarla.
🏷️ Palabras clave:
Coca-Cola FEMSA, reciclaje, SUSTENTAPET, economía circular, PET, sostenibilidad
📝 Cuerpo de la reseña:
🔹 Estructura del artículo:
Introducción: Coca-Cola FEMSA reafirma su compromiso con el medio ambiente en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
Desarrollo del programa SUSTENTAPET: Explicación del objetivo, cobertura, logros e impacto del programa.
Datos concretos: Toneladas de PET recolectadas, centros de acopio, empleos generados, resina reciclada.
Colaboraciones y casos específicos: Alianzas con IMER, PLANETA, ECOCE y proyectos como Reciclaje Motocargueros.
Llamado a la acción: Invitación a la sociedad a sumarse a la economía circular desde su entorno.
🔹 Desarrollo del tema:
El artículo destaca cómo Coca-Cola FEMSA ha consolidado una estrategia integral de sostenibilidad mediante su iniciativa SUSTENTAPET, con la cual busca transformar el reciclaje de PET en América Latina. Esta plataforma ha crecido de forma significativa, con 43 centros de acopio, más de 100 mil toneladas de PET recicladas, y una red de colaboradores directos e indirectos que fortalecen la cadena de valor.
SUSTENTAPET no solo representa una acción ambiental, sino también social y económica, al generar empleos, dignificar el trabajo de los recolectores y reforzar las alianzas con instituciones y ONG. El impacto ambiental positivo se refleja en la reutilización de residuos y la fabricación de nuevas botellas con resina reciclada, reduciendo la huella ecológica.
Programas como Reciclaje Motocargueros en Colombia evidencian la aplicabilidad local y el impacto directo en las comunidades, al facilitar herramientas y mejorar condiciones laborales de los recicladores.
✅ Conclusiones sobre el artículo:
Coca-Cola FEMSA demuestra liderazgo en sostenibilidad con una estrategia concreta y medible.
SUSTENTAPET representa una propuesta seria hacia una economía circular en América Latina.
Las cifras del programa y la participación de actores clave como ECOCE o IMER, le dan credibilidad y alcance.
Es una iniciativa que puede replicarse en otros sectores de la industria y países con problemas similares de residuos plásticos.
💬 Apreciaciones personales:
Como estudiante de Ingeniería Industrial, considero que este tipo de iniciativas son fundamentales para lograr una producción y consumo responsables. La infraestructura logística que representa SUSTENTAPET, así como la articulación entre empresas, gobierno y sociedad civil, es un ejemplo aplicable a Colombia, especialmente en ciudades con alta generación de residuos como Bogotá, Medellín o Cali.
Proyectos como Reciclaje Motocargueros pueden servir de modelo en mi país para mejorar la calidad de vida de los recicladores, quienes cumplen un rol ambiental vital. Es clave que las empresas comiencen a ver el reciclaje no como una obligación, sino como una oportunidad para innovar, reducir costos y contribuir al desarrollo sostenible.

Comentarios