top of page
Buscar

Empresas generan mil veces más plástico del que retiran del medio ambiente, ¿greenwashing?

Autor: Abigail Calderón

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2024

Palabras clave: contaminación plástica, sustentabilidad, greenwashing, economía circular, ingeniería industrial, producción de plásticos

 

 

Análisis desde la ingeniería industrial

El artículo expone un problema clave dentro de la gestión industrial: la falta de equilibrio entre la producción y el manejo de residuos. Desde la ingeniería industrial, este desbalance puede abordarse mediante estrategias como:

  • Optimización de procesos productivos: Aplicando principios de Lean Manufacturing Verde y Producción Más Limpia, las empresas pueden minimizar la generación de residuos plásticos desde el diseño del producto.

  • Modelos de economía circular: Incorporar sistemas de remanufactura y reutilización de plásticos dentro de la cadena de suministro para reducir la necesidad de nuevos polímeros.

  • Análisis del ciclo de vida (LCA): Evaluar el impacto ambiental de los productos plásticos desde su fabricación hasta su disposición final, permitiendo tomar decisiones más sostenibles.

  • Automatización en la gestión de residuos: Implementar tecnologías avanzadas para mejorar la clasificación, recolección y reciclaje de plásticos.

La producción de plástico sigue aumentando porque es más rentable que invertir en infraestructura de reciclaje. Sin embargo, desde la ingeniería industrial, se pueden desarrollar modelos que integren costos ambientales en la toma de decisiones empresariales, incentivando el uso de alternativas biodegradables o reciclables.

 

Conclusiones

El artículo presenta evidencia clara de que muchas empresas practican greenwashing, promoviendo estrategias de reciclaje poco efectivas mientras continúan aumentando su producción de plásticos. Desde la ingeniería industrial, la solución radica en rediseñar los procesos productivos para reducir la dependencia del plástico y mejorar la eficiencia en la gestión de residuos.

 

 

Apreciaciones personales desde la ingeniería industrial

En el contexto colombiano, este tema es relevante para industrias como la de alimentos, farmacéutica y manufacturera, que dependen del plástico en su producción y distribución. Implementar sistemas de producción sostenible no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también podría representar ventajas competitivas en mercados que exigen mayor responsabilidad ecológica.

 

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page