top of page
Buscar

Guía de diversidad en las empresas; un análisis de McKinsey

Actualizado: 23 feb

 

Desarrollo del tema

El artículo analiza el informe Diversity Matters: Latin America de McKinsey, el cual demuestra que las empresas con mayor diversidad son más innovadoras, rentables y resilientes. Durante la pandemia, se evidenció que aquellas compañías con equipos diversos lograron adaptarse mejor a los cambios y superar crisis con mayor eficiencia.

El estudio, basado en 700 empresas de América Latina y encuestas a 3,900 empleados, destaca que la diversidad influye directamente en el liderazgo, la creatividad y el bienestar organizacional. Además, las empresas que promueven la equidad de género y la inclusión son más atractivas para el talento, mejorando la retención y el rendimiento financiero.

Sin embargo, el informe también revela desafíos, como la baja representación de mujeres y grupos minoritarios en posiciones de liderazgo, lo que requiere estrategias específicas para garantizar la equidad en el acceso a oportunidades laborales.

Conclusiones del artículo

McKinsey demuestra que la diversidad no solo es un compromiso ético, sino una ventaja competitiva. Las empresas con políticas inclusivas logran mejores resultados en innovación, liderazgo y rentabilidad, mientras que aquellas con poca diversidad corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo cada vez más globalizado.

Apreciaciones personales

Desde la perspectiva de Ingeniería Industrial y Gestión Ambiental, la diversidad es un factor clave para la sostenibilidad organizacional. Un equipo diverso aporta diferentes puntos de vista que impulsan la creatividad y la eficiencia en los procesos.

En el sector industrial, la gestión ambiental requiere soluciones innovadoras para reducir el impacto ecológico, y la diversidad en los equipos permite encontrar enfoques más completos para implementar energías limpias, manufactura sostenible y economía circular.

Por ejemplo, en Colombia, empresas como Ecopetrol y Argos han comenzado a integrar más mujeres y profesionales de diferentes orígenes en sus equipos de gestión ambiental, logrando proyectos de sostenibilidad más eficaces. Esto demuestra que la diversidad y la ingeniería pueden trabajar juntas para optimizar recursos y reducir la huella ecológica en la industria.

En conclusión, este artículo de McKinsey destaca que la diversidad no es solo una cuestión de equidad, sino también una herramienta estratégica para mejorar la competitividad y garantizar un desarrollo sostenible en las empresas.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page